República Dominicana

2017 2023

Derechos Sexuales y Reproductivos

Detalle de evaluación

¿Menciona la Constitución un reconocimiento explícito de los derechos sexuales? Si no es así, ¿existe una Ley que mencione explícitamente 'Derechos Sexuales'?

No

Documentos Fuente

Los siguientes derechos son reconocidos y garantizados en el marco legal vigente (Constitución Política/Códigos, leyes primarias, secundarias, jurisprudencia):

A la igualdad, a una protección legal igualitaria

Detalla

Habla de igualdad basada en sexo pero no menciona orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales

A no ser discriminado/a por ninguna causa

Detalla

No menciona orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales

A la participación, sin importar su sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales

Detalla

Habla de participación pero no menciona orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales

A la privacidad

A la autonomía personal y al reconocimiento ante la ley

A la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación

A la salud y a los beneficios del avance científico

A la educación integral en sexualidad e información sobre salud sexual y reproductiva

A elegir si casarse o no y a formar una familia

¿La ley especifica que el matrimonio debe estar compuesto por un hombre y una mujer?

A los servicios de salud sexual y reproductiva, a información y servicios para decidir si tener o no hijos y cómo y cuándo tenerlos

¿Se reconoce el derecho a brindar información sobre reproducción asistida?

No

A acceder a métodos anticonceptivos

A la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal

Documentos Fuente

Constitucion Republica Dominicana 2015Vida: art 37: derecho a la vida desde la concepción Libertad y seguridad personal: art 40: Igualdad, no discriminación, participación: art 39: derecho a la igualdad + no discriminación + participación (incluye género, no orientación sexual ni características sexuales) Integridad: art 42: derecho a la integridad personal (condena violencia intrafamiliar y de género. Estado debe garantizar las medidas para prevenir, sancionar, erradicar la violencia contra la mujer) Autonomía personal: art. 44: derecho a la intimidad y honor personal (no injerencia en la vida privada y familiar) Libertad de pensamiento: art 45: libertad de conciencia y cultos Asociación: art 47: libertad de asociación Asociación: art 48: libertad de reuniónLibertad de expresión: art 49: libertad de expresión e información Párrafo luego de art 49: El disfrute de libertades se ejercerá respetando derecho al honor, intimidad, dignidad y moral de las personas.art 55: derechos de la familia (concebida como unión entre hombre y mujer). No menciona libertad para tener o no hijos. Salud: Art 61: Derecho a la salud integral.

Ley de VIH/SIDA de la República Dominicana (No.135-11)Discriminación: art 2: concepto amplio de no discriminación (incluye orientación o conducta sexual, identidad sexual y de género) Educación integral en sexualidad: art 37 y 38: implementación de programas de educación integral en sexualidad (en centros educativos y en lugares de trabajo). Art 3.13 definición de educación integral en sexualidad (concepto amplio)métodos anticonceptivos: art 45: el Estado debe garantizar distribución, disponibilidad y fomento del uso de condones femeninos y masculinos.

Ley No. 24-97 que introduce modificaciones al Código Penal, al Código de Procedimiento Criminal y al Código para la Protección de Niños, Niñas y AdolescentesDiscriminacion: art 9: criminaliza actos de discriminación (incluído discriminación por sexo, costumbres) y atentados contra la intimidad de la vida privada

Ley No. 136-03 Código para la protección de los derechos de los Niños, Niñas y AdolescentesPlanificacion familiar: art 30: El Estado fortalecerá los programas de atención dirigidos a las mujeres y los hombres en la edad de procreación, a fin de que tomen conciencia de la planificación familiar y de la responsabilidad materna y paterna mediante campañas de educación y divulgación.

Ley general de saludServicios de salud sexual y reproductiva + información + Planificación familiar: art 31.f: Garantizar el derecho del hombre y la mujer a obtener información y servicios en materia de salud sexual, educación sexual, prevención y atención de las enfermedades de transmisión sexual para la regulación opcional de la fecundidad, incluyendo el acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, asumiendo la decisión al respecto de manera libre, responsable e informada.

Ley no. 1-12 Estrategia Nacional de Desarrollo 2030- República DominicanaLINEA DE ACCION 2.2.1.2 Fortalecer los servicios de salud colectiva relacionados con los eventos de cada ciclo de vida, en colaboración con las autoridades locales y las comunidades, con énfasis en salud sexual y reproductiva atendiendo las particularidades de cada sexo, prevención de embarazos en adolescentes, prevención de enfermedades transmisibles (tuberculosis, dengue, malaria, VIH y SIDA, entre otras),

Reglamento Técnico para la Atención Integral en Salud Sexual y Salud ReproductivaPágina 23. De las intervenciones de salud sexual y reproductiva.

Detalle de evaluación

¿El Estado cuenta con legislación que criminalice las relaciones sexuales entre personas adultas del mismo sexo?

No

Documentos Fuente

Codigo PenalEn el código, en varios artículos se penaliza la agresión o delito contra personas. Art. 332.- Modificado por la Ley 24-97 del 28 de enero de 1997 G.O. 9945). Con igual pena se sancionará a la persona que incurra en una actividad sexual no consentida en una relación de pareja, en cualquiera de los casos siguientes: a) Mediante el empleo de fuerza, violencia, intimidación o amenaza; b) Si se ha anulado sin su consentimiento su capacidad de resistencia por cualesquier medios; c) Cuando por enfermedad o incapacidad mental, temporal o permanente, la persona víctima estuviere imposibilitada para comprender la naturaleza del acto en el momento de su realización; d) Cuando se obligare o indujere con violencia física o sicológica a su pareja a participar o involucrarse en una relación sexual no deseada con terceras personas.En el código, en varios artículos se penaliza la agresión o delito contra personas. Art. 332.- Modificado por la Ley 24-97 del 28 de enero de 1997 G.O. 9945). Con igual pena se sancionará a la persona que incurra en una actividad sexual no consentida en una relación de pareja, en cualquiera de los casos siguientes: a) Mediante el empleo de fuerza, violencia, intimidación o amenaza; b) Si se ha anulado sin su consentimiento su capacidad de resistencia por cualesquier medios; c) Cuando por enfermedad o incapacidad mental, temporal o permanente, la persona víctima estuviere imposibilitada para comprender la naturaleza del acto en el momento de su realización; d) Cuando se obligare o indujere con violencia física o sicológica a su pareja a participar o involucrarse en una relación sexual no deseada con terceras personas.

¿El Estado cuenta con legislación que criminalice de alguna forma las prácticas o relaciones sexuales consensuales entre jóvenes que superan la edad de consentimiento?

No

Documentos Fuente

¿El marco legal (constitución, leyes nacionales, leyes locales, código penal) legaliza el aborto medicamentoso / farmacológico o quirúrgico por voluntad de la mujer embarazada?

No

Documentos Fuente
Detalle de evaluación

¿En los últimos dos años la procuraduría/defensoría de derechos humanos/defensoria del pueblo ha emitido recomendaciones en defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos?

Si resulto en una política/resolución, adjuntar documento.

Guía de aplicación para operadores del sistema judicial

Documentos Fuente
Documentos Fuente

Noticias sobre pronunciamiento de la Defensora del Pueblo en Rep. Dom.Página 5. La Defensora del Pueblo solicitó a la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, impartir instrucciones en los hospitales del país, a fin de que no sean discriminadas las personas en esos centros médicos por asunto de género, preferencias sexuales o algún tipo de discapacidad.Página 2. Recordó que el Defensor del Pueblo, tiene como finalidad defender las prerrogativas personales y colectivas de las personas, en caso de violación por funcionarios de la administración pública. Pero, al mismo tiempo, vela por el correcto funcionamiento de la administración pública, para que ésta ejerza sus funciones respetando las leyes, amparada en valores y principios universales, que optimicen la convivencia social.Página 7. La Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante, pidió ayer a la Policía Nacional que aprese a los responsables de la violación y asesinato de varias niñas y jóvenes en las últimas semanas. Llamó a los ciudadanos también a presentar esos casos ante el Defensor del Pueblo, para darles acompañamiento ante las autoridades. Una niña y 4 jóvenes fueron violadas y asesinadas en las últimas 2 semanas. Martínez Guante consideró que los que cometieron esos hechos deben ser condenados a 40 años de prisión, tras favorecer que la condena máxima en ese tipo de casos sea mayor a 30 años que contempla el Código Penal.Página 9. Sobre el embarazo en adolescentes, La Defensora del Pueblo propugnó por que no se prive de la escolaridad a las adolescentes que resulten embarazadas. “Si ella está en estado con 14 o 15 años deben dejarla estudiar, porque un país progresa si los ciudadanos asumen la educación y la practican junto a los valores y a los principios”, señaló.

Noticia sobre Procuraduría y Agencia Española presentan guía de investigación y procesamiento de delitos sexuales en RDCircula la “Guía de Recomendaciones para la Investigación y Procesamiento de Delitos Sexuales en la República Dominicana” para ofrecer herramientas a los operadores del sistema judicial para que respondan a las obligaciones que se derivan de la tipificación penal de esos delitos, aplicando mecanismos especializados para su investigación y sanción.

Detalle de evaluación

¿En los últimos dos años el gobierno nacional/federal ha realizado alguna campaña gubernamental en medios masivos para dar a conocer los derechos sexuales y derechos reproductivos?

¿Qué temas abordó la(s) campaña(s)?

Equidad de género, empoderamiento de las mujeres

Violencia de genero

Mensajes positivos sobre la sexualidad y la salud sexual y reproductiva

Documentos Fuente
Documentos Fuente
Deficiente0% - 40%
Limitado41% - 55%
Puede Mejorar56% - 70%
Bien71% - 90%
Óptimo91% - 100%
  • Medida Prioritaria 36


    Desarrollar políticas y programas tendientes a erradicar la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género en el ejercicio de los derechos sexuales y su manifestación.

  • Medida Prioritaria 34


    Promover políticas que contribuyan a asegurar que las personas ejerzan sus derechos sexuales, que abarcan el derecho a una sexualidad plena en condiciones seguras, así como el derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, con respeto de su orientación sexual e identidad de género, sin coerción, discriminación ni violencia, y garantizar el derecho a la información y a los medios necesarios para su salud sexual y salud reproductiva.

  • Medida Prioritaria 33


    Promover, proteger y garantizar la salud y los derechos sexuales y los derechos reproductivos para contribuir a la plena realización de las personas y a la justicia social en una sociedad libre de toda forma de discriminación y violencia.