República Dominicana

2017 2023

VIH/SIDA

Detalle de evaluación

¿Es legal la provisión de pruebas de VIH?

Presenta barreras

Presenta barreras respecto a:

Se requiere consentimiento de padre/madre/tutor para menores de:

Edad:

14 años

Documentos Fuente

Ley de VIH/SIDA de la República Dominicana (No.135-11)Artículo 52.- Pruebas en menores de quince años de edad. La realización de pruebas para la detección del VIH o de sus anticuerpos, en niños, niñas y adolescentes hasta los quince (15) años de edad inclusive, requiere del consentimiento, por escrito, de su padre y madre o tutora o tutor, salvo en el caso de que sea prescrito por el médico.Artículo 53.- Pruebas en adolescentes de dieciséis hasta dieciocho años de edad. Los adolescentes de dieciséis hasta los dieciocho años de edad, pueden solicitar de manera voluntaria o por prescripción médica la realización de la prueba para la detección del VIH o de sus anticuerpos, debiendo disponer el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, del acompañamiento del Programa Nacional de Atención Integral para Adolescentes y Jóvenes (PRONAISA) y cualquier otro programa establecido al efecto.Artículo 52.- Pruebas en menores de quince años de edad. La realización de pruebas para la detección del VIH o de sus anticuerpos, en niños, niñas y adolescentes hasta los quince (15) años de edad inclusive, requiere del consentimiento, por escrito, de su padre y madre o tutora o tutor, salvo en el caso de que sea prescrito por el médico.Artículo 53.- Pruebas en adolescentes de dieciséis hasta dieciocho años de edad. Los adolescentes de dieciséis hasta los dieciocho años de edad, pueden solicitar de manera voluntaria o por prescripción médica la realización de la prueba para la detección del VIH o de sus anticuerpos, debiendo disponer el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, del acompañamiento del Programa Nacional de Atención Integral para Adolescentes y Jóvenes (PRONAISA) y cualquier otro programa establecido al efecto.

Documentos Fuente
Detalle de evaluación
Detalle de evaluación

¿Existe una política o estrategia nacional de prevención y tratamiento de VIH/Sida?

La política o estrategia incluye los siguientes elementos:

Enfoque de derechos humanos

Lineamientos para reducir o eliminar el estigma y la discriminación hacia personas viviendo con VIH

Incluye lineamientos para responder a las necesidades de poblaciones clave (mujeres y hombres que viven con VIH, HSH, trabajadoras sexuales, personas trans, usuarias de drogas), poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (jóvenes, mujeres, bisexuales, lesbianas, indígenas y privadas de libertad, migrantes y refugiadas).

Prueba de VIH y su tratamiento está integrada en las políticas nacionales de salud sexual y reproductiva, prevención de mortalidad materna, jóvenes u otra

Establece acceso a servicios integrales de salud, incluyendo prevención y tratamiento de infecciones oportunistas

Documentos Fuente

¿Existe una política de prevención de transmisión vertical que incluye oferta rutinaria de de la prueba de VIH al 100% de mujeres embarazadas, la cesárea cuando la carga viral es mayor a mil copias y la sustitución en lactancia materna?

Documentos Fuente
Detalle de evaluación

Los protocolos o lineamientos para la administración de prueba de VIH incluyen los siguientes elementos:

Confidencialidad

Gratuitos

Voluntarios (sin excepciones por estatus gestacional, trabajo sexual u otro)

Con consejería

Con referencia al siguiente nivel de atención (prueba confirmatoria, tratamiento)

Estipulan que la prueba de VIH sea rápida

Estipulen que la prueba de VIH esté integrada con servicios prenatales

Documentos Fuente

¿Los medicamentos para la prevención y tratamiento del VIH/SIDA están registrados?

Documentos Fuente

El Ministerio de Salud prevé tratamiento gratuito o con costo accesible para:

Para personas con VIH con una carga viral específica

Para mujeres con VIH embarazadas

Como método de prevención a personas expuestas al VIH en forma de profilaxis pos exposición contra VIH dentro de las primeras 72 horas

Personas con VIH en general

Documentos Fuente
Detalle de evaluación

¿Existen mecanismos para que las personas que han recibido atención preventiva o tratamiento evalúen la atención que les fue brindada por los servicios médicos?

No

Deficiente0% - 40%
Limitado41% - 55%
Puede Mejorar56% - 70%
Bien71% - 90%
Óptimo91% - 100%
  • Medida Prioritaria 39


    Fortalecer las medidas de detección del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual en mujeres embarazadas, y de prevención de la transmisión vertical del virus.

  • Medida Prioritaria 38


    Promover la prevención y la detección oportuna y garantizar el acceso universal al tratamiento integral del VIH/SIDA y de las infecciones de transmisión sexual, y eliminar el estigma y la discriminación de que suelen ser víctimas las personas que viven con el virus.