Perú

2017 2023

Educación Integral en Sexualidad

Detalle de evaluación

El marco legal reconoce y garantiza los siguientes derechos: a la educación integral en sexualidad e información sobre salud sexual y reproductiva:

Documentos Fuente

Código - Niños y adolescentesAdolescente sujeto de derechos. Artículo 15º A la educación básica El Estado garantiza que la educación básica comprenda: a) El desarrollo de la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño y del adolescente, hasta su máximo potencial; b) El respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; c) La promoción y difusión de los derechos de los niños y adolescentes;g) La orientación sexual y la planificación familiar; h) El desarrollo de un pensamiento autónomo, crítico y creativo; / A la protección por los Directores de los centros educativos Los Directores de los centros educativos comunicarán a la autoridad competente los casos de : a) Maltrato físico, psicológico, de acoso, abuso y violencia sexual en agravio de los alumnos / Artículo 38º Programas para niños y adolescentes maltratados o víctimas de violencia sexual El niño o el adolescente víctimas de maltrato físico, psicológico o de violencia sexual merecen que se les brinde atención integral mediante programas que promuevan su recuperación física y psicológica. El servicio está a cargo del Sector Salud. Estos programas deberán incluir a la familia.

decision TC despenalizacion relaciones consensualesDespenalización de las relaciones sexuales consentidas de y con adolescentes entre 14 y menores de 18 años. Derecho a la Libertad Sexual y Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad.

LINEAMIENTOS PARA UNA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Documento de TrabajoPropone contenido, competencias y capacidades en ESI

El Currículo Nacional de la Educación BásicaArtículo 2.- Disponer la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por el artículo precedente, a partir del 01 de enero del año 2017 en todas las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica

Detalle de evaluación

¿Existe una política o estrategia oficial de educación en sexualidad por parte del ministerio de educación?

No

Detalle de evaluación
Detalle de evaluación

Puntaje global de la evaluación de la currícula de educación en sexualidad, usando la Herramienta de Revisión y Evaluación del Currículo de Educación Sexual para América Latina y el Caribe 'Sexuality Education Curriculum Review and Assessment Tool for Latin America and the Caribbean (SECRAT-LAC)' elaborada por UNESCO.

13.15

Documentos Fuente

Puntaje global de la evaluación de la currícula/programa de educación en sexualidad para el grupo etario 9-11 años, usando la 'Herramienta de Revisión y Evaluación del Currículo de Educación Sexual para América Latina y el Caribe (SECRAT-LAC)' elaborada por UNESCO.

36.92 %

Puntaje global de la evaluación de la currícula de educación en sexualidad para el grupo etario 12-14, usando la Herramienta de Revisión y Evaluación del Currículo de Educación Sexual para América Latina y el Caribe (SECRAT-LAC) elaborada por UNESCO.

50.72 %

Detalle de evaluación

¿Existen lineamientos o normativas de prevención y sanción en casos de hostigamiento, acoso y violencia, incluyendo el acoso por orientación sexual, identidad y/o expresión de género, en el ámbito educativo?

Detalle de evaluación

¿Existen campañas focalizadas hacia jóvenes en medios de comunicación sobre temas relacionados a la Educación en sexualidad desde el ministerio de educación?

¿En qué medios?

En televisión

En medios impresos

En medios virtuales (Twitter, Facebook, etc.)

En medios de difusión comunitaria (por ejemplo a través de redes de jóvenes)

Documentos Fuente
Documentos Fuente
Deficiente0% - 40%
Limitado41% - 55%
Puede Mejorar56% - 70%
Bien71% - 90%
Óptimo91% - 100%
  • Medida Prioritaria 14


    Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad.

  • Medida Prioritaria 11


    Asegurar la efectiva implementación de programas de educación integral para la sexualidad, reconociendo la afectividad, desde la primera infancia, respetando la autonomía progresiva del niño y de la niña y las decisiones informadas de adolescentes y jóvenes sobre su sexualidad, con enfoque participativo, intercultural, de género y de derechos humanos.