Ecuador

2017 2023

Servicios Amigables para Jóvenes

Detalle de evaluación

¿El derecho a la salud para las personas jóvenes y adolescentes está garantizado en su país? I.e. ¿el gobierno tiene una obligación legal de proveer servicios de salud a las personas jóvenes y adolescentes?

Detalle de evaluación

¿El Estado cuenta con legislación que criminalice de alguna forma las prácticas o relaciones sexuales consensuales entre jóvenes que superan la edad de consentimiento?

No

Documentos Fuente
Detalle de evaluación

¿Existe una política de salud sexual y reproductiva destinada a la población joven y adolescente?

No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.

Detalle de evaluación

El conjunto de las políticas y programas relacionados a la salud sexual y reproductiva incluyen un amplio reconocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas jóvenes y adolescentes:

Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a acceder a SSyR de calidad a través de Servicios Amigables

Garantía de acceso de las personas jóvenes y adolescentes a métodos anticonceptivos

Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a ser incluidas en la toma de decisiones en políticas y programas de SSyR

Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes y adolescentes LGBTI

Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes y adolescentes que viven con alguna discapacidad

¿Existen documentos a nivel nacional que establezcan prioridades o estrategias para asegurar el acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva Amigables para Jóvenes y Adolescentes? (Estos pueden incluir políticas públicas, normativas, protocolos, o un conjunto de normas escritas en el ministerio)

El marco prográmatico aborda los siguientes aspectos:

Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en todas las regiones del país

Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en áreas rurales

Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en situación de pobreza

Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en situación de exclusión (étnica, racial, migratoria, orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, salud, etc.)

Prevención de embarazo en adolescentes

Prevención y atención de ITS/VIH

Prevención de violencia contra las mujeres y niñas, basada en orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales

Documentos Fuente

Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 20214.1 Marco Legal Nacional/ 8.5 Objetivos Específicos-- Promover la inclusión, la igualdad y el respeto de los derechos humanos en los servicios deSalud Sexual y Salud Reproductiva del Sistema Nacional de Salud, con énfasis en grupos deatención prioritaria y poblaciones diversas.-- Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia (2014) (10)5.3 El enfoque de igualdad (29)5.6 El enfoque de inclusión social (4)5.7 El Enfoque de interculturalidad (4)5.8 Enfoque inter-generacional (4)5.9 El Enfoque de participación y ciudadanía en salud (4)Adolescentes, salud sexual y salud reproductiva (pag 33, 34, 35)Lineamiento Estratégico 1:Fortalecer el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la población engeneral, a través de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.Líneas de acción:1.1 Brindar atención de calidad adecuada, oportuna y sin discriminación a personas con orientaciónsexo genérico diversa.Población LGBTI (66) (pág. 31-3233)

Guía de Atención integral para adultos y adolescentes con infección por VIHVarios

Actulización del Plan Estrátegico Multisectorial de la Respuesta Nacional al VIH/sida 2007-2015 y Planes Opertivos Multisectoriales2011-20137º Sector prioritario: Prevención del VIH/sida en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través del aseguramiento del ejercicio progresivo de sus derechos. 115

Norma Técnica de Atención Integral en Violencia de Género:Paso 4: El médico que recepte el caso identificado como violencia de género deberá seguir el-Procedimiento de atención correspondiente al tipo de violencia y ciclo de vida.-Maco Legal:Esta norma tiene concordancia con los Decretos Ejecutivos: Decreto Ejecutivo No. 179 de 13de junio de 2005, que garantiza los Derechos Humanos de los Niñas, Niños y Adolescentes.-15. Sobre la anticoncepción oral de emergencia y profilaxis en VIH y enInfecciones de Transmisión Sexual.-Procedimiento General de Atención: umeral 15:En casos de violencia sexual en niños, niñas o adolescentes,...

Estrategia Nacional Intersectorial de Articulación para la Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (2014)Mapeo de poblaciones jóvenes y sus niveles de acceso a SSyR - Página 19Prevención de embarazo en adolescentes - Todo el documento

Protocolos de actuación frente a las situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. MINEDUC 2017f. Enfoque inclusivo Implica hacer efectivo el derecho a la educación sin discriminación alguna,respetando las diversidades culturales, socioeconómicas, étnicas, de orientación sexual, de necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad, entre otras. Permite crear estrategias específicas que eliminen barreras que limiten la permanencia, de niños, niñas y adolescentes en el proceso de aprendizaje, participación activa, promoción y culminación de su formación en el sistema educativo.

¿Existe un programa específico para asegurar acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para la población joven (Población 10-24 años)?

No hay un programa de SSyR específico para jóvenes, se aborda en otros programas como el programa de Salud sexual y reproductiva, el de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.

Documentos Fuente
Detalle de evaluación

Los programas de SSyR gubernamentales destinados a jóvenes y adolescentes estipulan en sus protocolos o lineamientos que deben prestar los siguientes servicios:

Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad

Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería en relaciones interpersonales

Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos

Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas

Anticoncepción - Provisión de condones masculinos

Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables

Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)

Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)

Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de prueba de ITS

Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH

Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4

Servicios de ginecología - Examen pélvico manual

Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical

Atención pre y post natal - Prueba de confirmación de embarazo

Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico

Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico

Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual

Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS

Sección accesibilidad - Existen lineamientos para:

Crear espacios físicos con estándares de SAJ

El establecimiento de horarios accesibles para gente joven

Informar a las personas jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos en las clínicas

Generar publicidad entre la gente joven sobre la oferta de servicios

Proveer materiales de información y comunicación basados en un enfoque de derechos, sin discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y con perspectiva de género

Documentos Fuente

Sección aceptabilidad - Existen lineamientos para:

Establecer servicios exclusivos o diferenciados para personas jóvenes

Asegurar la confidencialidad de las consultas y expedientes de salud de las personas jóvenes

Ofrecer información sobre métodos anticonceptivos para jóvenes

Asegurar el acceso a SSyR para menores sin necesidad de ir acompañados de una persona adulta o pareja

Asegurar que los servicios son focalizados y responden a las necesidades de las poblaciones jóvenes

Establecer vínculos con los programas educativos de educación sexual

Documentos Fuente
Deficiente0% - 40%
Limitado41% - 55%
Puede Mejorar56% - 70%
Bien71% - 90%
Óptimo91% - 100%
  • Medida Prioritaria 37


    Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y salud reproductiva de calidad, tomando en consideración las necesidades específicas de hombres y mujeres, adolescentes y jóvenes, personas LGBT, personas mayores y personas con discapacidad, prestando particular atención a personas en condición de vulnerabilidad y personas que viven en zonas rurales y remotas y promoviendo la participación ciudadana en el seguimiento de los compromisos.

  • Medida Prioritaria 35


    Revisar la legislación, las normas y prácticas que restringen el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva, incluida la provisión de servicios integrales amigables en el caso de adolescentes y jóvenes, y asegurar el acceso a la información completa sobre todas las opciones de servicios disponibles para todas las personas sin discriminación de ningún tipo, para asegurar que se cumplan en nuestra región los más altos estándares internacionales de protección a los derechos humanos y libertades fundamentales.

  • Medida Prioritaria 14


    Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad.

  • Medida Prioritaria 12


    Implementar programas de salud sexual y salud reproductiva integrales, oportunos y de calidad para adolescentes y jóvenes, que incluyan servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables, con perspectiva de género, derechos humanos, intergeneracional e intercultural, y que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces, respetando el principio de confidencialidad y privacidad, para que adolescentes y jóvenes ejerzan sus derechos sexuales y derechos reproductivos, tengan una vida sexual responsable, placentera y saludable, eviten los embarazos tempranos y los no deseados, la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual; y tomen decisiones libres, informadas y responsables con relación a su vida sexual y reproductiva y al ejercicio de su orientación sexual.