












Matrimonio y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas

Detalle de evaluación
El marco legal vigente (Constitución Política/Códigos, leyes primarias, secundarias, jurisprudencia) reconoce y garantiza los siguientes derechos:
A la igualdad, a una protección igualitaria
A la salud y a los beneficios del avance científico
A la educación básica gratuita y obligatoria
En el marco legal se reconoce el derecho a la educación secundaria obligatoria gratuita o de bajo costo:
Sí
¿Está establecido en la ley que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años?
Sí
¿Existen mecanismos legales para que los servicios de salud sexual y reproductiva referencien-canalicen casos de violencia contra las mujeres, violencia por orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales a las instancias correspondientes, de salud y justicia?
Sí
Detalle de evaluación
¿Existen barreras legales para acceder a los derechos sexuales y reproductivos?
18
Detalle de evaluación
¿Existe un plan de acción o estrategia nacional para abordar el matrimonio y las uniones infantiles, tempranas y forzadas o está inserto en algún plan de acción o estrategia nacional para dar respuesta?
Sí
¿Existe alguna política para promover el acceso de las niñas y adolescentes a la educación gratuita y de calidad incluyendo aquellas unidas o embarazadas?
Existe una política en general pero no especifica unidas o embarazadas
¿Existe una estrategia oficial de educación en sexualidad por parte del ministerio de educación o salud o ambos?
No
¿Existe una política de salud sexual y reproductiva destinada a la población joven?
No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.
Detalle de evaluación
¿Existen programas de desarrollo de habilidades para las niñas y adolescentes en espacios no escolarizados, con énfasis en aquellas unidas y con hijxs?
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o con hijxs
¿Existen programas de becas para niñas y adolescentes, incluyendo a las unidas y madres?
Existen los programas en general pero no especifican unidas y/o madres
Detalle de evaluación
¿Existe en su país un registro de matrimonios y nacimientos?
Sí
¿Existen protocolos para identificación y atención de violencia contra las mujeres en espacios escolares con participación del sector salud, el sistema de protección infantil y los servicios de justicia?
Sí
¿Existen protocolos para identificar y abordar las causas de abandono escolar de las niñas y adolescentes en la educación primaria y secundaria?
Existen pero de forma parcial
Los programas de SSyR gubernamentales destinados a jóvenes estipulan en sus protocolos o lineamientos que deben prestar los servicios:
Consejería sobre sexualidad
Consejería en relaciones interpersonales
Consejería sobre métodos anticonceptivos
Provisión de píldoras anticonceptivas
Provisión de condones masculinos
Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)
Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)
Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4
Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical
Cuidado prenatal básico
Cuidado postnatal básico
Detección de violencia basada en género u orientación sexual
Consejería sobre Violencia de género
Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género
¿Existen protocolos para que los servicios de salud canalicen/referencien a las niñas y adolescentes que sufren violencia a los sistemas de protección de infancia?
Sí
¿Las normativas o protocolos de atención de salud hacen obligatorio reportar casos de violencia basada en género en menores de edad?
No
Detalle de evaluación
En los últimos años, ¿ha existido alguna campaña en medios de comunicación para la prevención de las uniones tempranas?
No
- Establecer mecanismos de prevención, presentación de campañas para sensibilizar y concienciar a las comunidades del impacto del matrimonio infantil por medio de teatros callejeros, carreras de bicicletas y fomentando el diálogo en las comunidades, lo cual a menudo da como resultado la promesa colectiva de terminar con el matrimonio infantil.
-
Medida Prioritaria 7
Garantizar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sin ningún tipo de discriminación, las oportunidades para tener una vida libre de pobreza y de violencia, la protección y el ejercicio de derechos humanos, la disponibilidad de opciones, y el acceso a la salud, la educación y la protección social.
-
Medida Prioritaria 9
Invertir en la juventud, a través de políticas públicas específicas y condiciones diferenciales de acceso, especialmente en la educación pública, universal, laica, intercultural, libre de discriminación, gratuita y de calidad, para lograr que sea una etapa de vida plena y satisfactoria, que les permita construirse a sí mismos como personas autónomas, responsables y solidarias, capaces de enfrentar creativamente los retos del siglo XXI.
-
Medida Prioritaria 13
Poner en práctica o fortalecer políticas y programas para evitar la deserción escolar de las adolescentes embarazadas y las madres jóvenes.
- % informacion pubica Ecu
- 184 mujeres, enjuiciadas por el delito de aborto consentido
- 74 mujeres fueron enjuiciadas por abortar los dos últimos años
- Actulización del Plan Estrátegico Multisectorial de la Respuesta Nacional al VIH/sida 2007-2015 y Planes Opertivos Multisectoriales2011-2013
- Acuerdo entre la Santa Sede y ,la República del Ecuador sobre asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
- Acuerdo Ministerial 0398
- Acuerdo No.444-12 (Creación del Programa de Participación Estudiantil)
- Acuerdo Presidencial 491 de transferencia de Estrategia Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente a Presidencia de la República
- Acuerdos Generales con Iglesias
- Anomalías de inserción placentaria y vasos sanguíneos fetales
- Atención del aborto terapéutico, Guía de Práctica Clínica
- Atención del parto por cesárea
- Atención del trabajo de parto, parto y pos-parto inmediato
- Atención del trabajo de parto, parto y posparto inmediato. Guía de Práctica Clínica
- Atención Integral en Violencia de Género. Norma Técnica
- codigo penal ecuador
- Constitucion Ecuador
- Constitución del Ecuador
- Control Prenatal Guía de Práctica Clínica
- Cuadro Básico de Medicamentos
- Código Civil
- Código Organico de la Función Judicial
- Decreto 739 Asociaciones civiles
- Decreto presidencial de eliminación de Plan Familia
- Delito de aborto consentido. Fiscalía General del Estado.
- Diagnóstico y tratamiento del aborto espontáneo, incompleto, diferido y recurrente
- Ecuador SECRAT LAC 9-11
- Educación de la Sexualidad: guía para docentes y tutores
- EIS_3 CCNN
- EIS_4 CCNN
- EIS_EBG Sociales Media
- EIS_EGB Elementals
- EIS_EGB Sociales Superior
- EIS_Guía Didáctica
- EIS_Guía Sociales
- Encarceladas por abortar
- Estrategia Nacional de Salud Pública para VIH_Sida-ITS _ Ministerio de Salud Pública
- Estrategia Nacional Intersectorial de Articulación para la Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos (2014)
- Gaceta de muerte materna año 2017
- Guia- Parto culturalmente adecuado
- Guía de Atención integral para adultos y adolescentes con infección por VIH
- Guía de Conseheria en VIH 2011
- Guía de prevención y control de la transmisión Materno Infantil del VIH y Sífilis congénita y de atencipon integral de niños y niñas con VIH SIDA
- Himno Nacional
- Información sobre campañas
- Informe de gestión 2016 MJDHC
- INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN REGIMEN COSTA 2015 – 2016
- Instructivo- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos
- Intromisión
- LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS
- Ley de Cultos
- Ley de prevencion y proteccion integral contra la epidemia de VIH
- Ley Educacion Ecuador
- Ley juventud Ecuador
- Ley Orgánica de Educación Intercultural
- Manual de asesoría en salud sexual y reproductiva
- Modus Vivendi entre El Vaticano y Ecuador
- Norma para el Cuidado Obstétrico y Neonatal Esencial (CONE) en el Sistema Nacional de Salud
- Norma para el Cuidado Obstétrico y Neonatal Esencial (CONE) en el Sistema Nacional de Salud 2013
- Norma Técnica de Atención Integral en Violencia de Género:
- Norma técnica para el procedimiento de evaluación, selección, calificación y adquisición de servicios de salud de la red pública integral de salud y de la red privada complementaria
- Plan Nacional de Reducción Acelerada de la Muerte Materna y Neonatal (2008)
- Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 - 2021
- Politica Nacional de medicamentos Ecuador
- Programa Nacional de Contol de VIH
- Programa Nacional de Sangre
- Protocolos de actuación frente a las situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. MINEDUC 2017
- Proyecto ENIPLA
- Ratificación CEDAW
- Registro Sanitario Anticoncepción Oral Emergencia
- Registro Sanitario Condones Femeninos
- Registro Sanitario Condones Masculinos
- Registro Sanitario Implantes
- Registro Sanitario Inyectables
- Registro Sanitario Misoprostol
- Registro Sanitario Orales
- Registro Sanitario VIH
- Registro Santiario IUD
- Registro Terapéutico. Medicamentos esenciales de uso general.
- Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos
- Salud de adolescentes. Guía de Supervisión.
- Símbolos Patrios
- VIcariatos
- VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual