Colombia

2017 2023

VIH/SIDA

Detalle de evaluación

¿Existe una política o estrategia nacional de prevención y tratamiento de VIH/Sida?

La política o estrategia incluye los siguientes elementos:

Perspectiva de género

Enfoque de derechos humanos

Lineamientos para reducir o eliminar el estigma y la discriminación hacia personas viviendo con VIH

Incluye lineamientos para responder a las necesidades de poblaciones clave (mujeres y hombres que viven con VIH, HSH, trabajadoras sexuales, personas trans, usuarias de drogas), poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (jóvenes, mujeres, bisexuales, lesbianas, indígenas y privadas de libertad, migrantes y refugiadas).

Prueba de VIH y su tratamiento está integrada en las políticas nacionales de salud sexual y reproductiva, prevención de mortalidad materna, jóvenes u otra

Establece acceso a servicios integrales de salud, incluyendo prevención y tratamiento de infecciones oportunistas

Documentos Fuente

PLAN NACIONAL DE RESPUESTA ANTE LAS ITS-VIH/SIDA COLOMBIA 2014-2017Perspectiva de género- Enfoque de derechos humanos -Ver referencias a estos puntos en actividades descritas en páginas 43, 44, 46 y 47.Lineamientos para reducir o eliminar el estigma y la discriminación hacia personas viviendo con VIH - Página 40Incluye lineamientos para responder a las necesidades de poblaciones clave (mujeres y hombres que viven con VIH, HSH, trabajadoras sexuales, personas trans, usuarias de drogas), poblaciones en condiciones de vulnerabilidad (jóvenes, mujeres, bisexuales, lesbianas, indígenas y privadas de libertad, migrantes y refugiadas). Página 40-42Establece acceso a servicios integrales de salud, incluyendo prevención y tratamiento de infecciones oportunistas - Página 40, 65 y 66.Prueba de VIH y su tratamiento está integrada en las políticas nacionales de salud sexual y reproductiva, prevención de mortalidad materna, jóvenes u otra - No expresamente, pero ver página 30

Politica Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2014)Prevención y atención integral en Salud Sexual yReproductiva desde un enfoque de derechos

Sistema de Salud, ColombiaLey 100 de 1993 ARTICULO. 165.-Atención básica. El Ministerio de Salud definirá un plan de atención básica que complemente las acciones previstas en el plan obligatorio de salud de esta ley y las acciones de saneamiento ambiental. Este plan estará constituido por aquellas intervenciones que se dirigen directamente a la colectividad o aquéllas que son dirigidas a los individuos pero tienen altas externalidades, tales como la información pública, la educación y el fomento de la salud, el control de consumo de tabaco, alcohol y sustancias sicoactivas, la complementación nutricional y planificación familiar, la desparasitación escolar, el control de vectores y las campañas nacionales de prevención, detección precoz y control de enfermedades transmisibles como el sida, la tuberculosis y la lepra, y de enfermedades tropicales como la malaria.La prestación del plan de atención básica será gratuita y obligatoria. La financiación de este plan será garantizada por recursos fiscales del Gobierno Nacional, complementada con recursos de los entes territoriales.

Documentos Fuente

¿Existe una política de prevención de transmisión vertical que incluye oferta rutinaria de de la prueba de VIH al 100% de mujeres embarazadas, la cesárea cuando la carga viral es mayor a mil copias y la sustitución en lactancia materna?

Documentos Fuente
Detalle de evaluación

Los protocolos o lineamientos para la administración de prueba de VIH incluyen los siguientes elementos:

Confidencialidad

Gratuitos

Voluntarios (sin excepciones por estatus gestacional, trabajo sexual u otro)

Con consejería

Con referencia al siguiente nivel de atención (prueba confirmatoria, tratamiento)

Estipulan que la prueba de VIH sea rápida

Estipulen que la prueba de VIH esté integrada servicios de provisión de anticonceptivos

Estipulen que la prueba de VIH esté integrada con servicios prenatales

Documentos Fuente

¿Los medicamentos para la prevención y tratamiento del VIH/SIDA están registrados?

El Ministerio de Salud prevé tratamiento gratuito o con costo accesible para:

Para mujeres con VIH embarazadas

Como método de prevención de transmisión

Documentos Fuente
Deficiente0% - 40%
Limitado41% - 55%
Puede Mejorar56% - 70%
Bien71% - 90%
Óptimo91% - 100%
  • Medida Prioritaria 39


    Fortalecer las medidas de detección del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual en mujeres embarazadas, y de prevención de la transmisión vertical del virus.

  • Medida Prioritaria 38


    Promover la prevención y la detección oportuna y garantizar el acceso universal al tratamiento integral del VIH/SIDA y de las infecciones de transmisión sexual, y eliminar el estigma y la discriminación de que suelen ser víctimas las personas que viven con el virus.