Uruguay

2017 2023

Servicios Amigables para Jóvenes

Detalle de evaluación

¿El derecho a la salud para las personas jóvenes y adolescentes está garantizado en su país? I.e. ¿el gobierno tiene una obligación legal de proveer servicios de salud a las personas jóvenes y adolescentes?

Detalle de evaluación

¿Cuál es la edad considerada legal para que las personas puedan tener relaciones sexuales de forma consentida entre personas del mismo sexo?

15

Documentos Fuente

¿Cuál es la edad considerada legal para que las personas puedan tener relaciones sexuales de forma consentida entre parejas heteras?

15

Documentos Fuente

¿Existe alguna barrera legal, criminalización o restricción legal al acceso a los servicios de SSyR, incluyendo para adolescentes y jóvenes?

La provisión de pruebas de VIH es legal para menores de edad y no se requiere acompañamiento de un padre/madre/tutor

Los métodos de planificación familiar/anticonceptivos modernos son legales para menores de edad y no se requiere acompañamiento de un padre/madre/tutor

Detalle de evaluación

¿Existe una política de salud sexual y reproductiva destinada a la población joven y adolescente?

No hay una política de SSyR específica para jóvenes, se aborda en otras políticas como la política de Salud sexual y reproductiva, la de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.

Explique:

No hay una política específica sobre SSyR. A nivel de políticas se aborda en otros temas y sí existen programas y lineamientos específicos.

Documentos Fuente
Detalle de evaluación

El conjunto de las políticas y programas relacionados a la salud sexual y reproductiva incluyen un amplio reconocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas jóvenes y adolescentes:

Reconocimiento del derecho de las personas jóvenes y adolescentes a acceder a SSyR de calidad a través de Servicios Amigables

Garantía de acceso de las personas jóvenes y adolescentes a métodos anticonceptivos

Reconocimiento de las necesidades específicas en salud sexual y/o salud reproductiva de jóvenes y adolescentes LGBTI

¿Existen documentos a nivel nacional que establezcan prioridades o estrategias para asegurar el acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva Amigables para Jóvenes y Adolescentes? (Estos pueden incluir políticas públicas, normativas, protocolos, o un conjunto de normas escritas en el ministerio)

El marco prográmatico aborda los siguientes aspectos:

Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en todas las regiones del país

Prevención de embarazo en adolescentes

Prevención y atención de ITS/VIH

Prevención de violencia contra las mujeres y niñas, basada en orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales

Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes y adolescentes en situación de exclusión (étnica, racial, migratoria, orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, salud, etc.)

Documentos Fuente

GUÍAS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD DE ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN TOMO I - 2009Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes en todas las regiones del país. p. 69: “Los servicios de salud deberán garantizar el acceso universal, equitativo, de calidad y con continuidad de prestaciones y acciones colectivas e individuales vinculadas a la salud sexual y reproductiva y a los derechos sexuales y reproductivos de los y las adolescentes”. A continuación se describen modos en que se debe cumplir esa premisa (a través de información, prevención, infraestructura, etc.)Mejorar el acceso a SSyR de jóvenes en situación de exclusión (étnica, racial, migratoria, orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, salud, etc.). p. 17: “En lo que refiere a la salud el enfoque de diversidad implica reconocer y atender especialmente los distintos intereses, demandas, necesidades y procesos de salud-enfermedad específicos de las personas. Las distintas categorías deben ser articuladas con otras como nivel socioeconómico, orientación sexual, identidad, edad.” Se “pretende garantizar a cada una un espacio de desarrollo autónomo y promover integraciones auténticas” (p.18)Prevención de embarazo en adolescentes. P.75 anticoncepciónPrevención y atención de ITS/VIH: P. 89 y sigs. (promoción de la salud y prevención de ITS) Prevención de violencia contra las mujeres y niñas, basada en orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales. p. 97 (promoción y prevención de violencia)

¿Existe un programa específico para asegurar acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para la población joven (Población 10-24 años)?

No hay un programa de SSyR específico para jóvenes, se aborda en otros programas como el programa de Salud sexual y reproductiva, el de embarazo adolescente, mortalidad materna, etc.

Documentos Fuente
Detalle de evaluación

Los programas de SSyR gubernamentales destinados a jóvenes y adolescentes estipulan en sus protocolos o lineamientos que deben prestar los siguientes servicios:

Consejería sobre sexualidad saludable - Consejería sobre sexualidad

Anticoncepción - Consejería sobre métodos anticonceptivos

Anticoncepción - Provisión de píldoras anticonceptivas

Anticoncepción - Provisión de condones masculinos

Anticoncepción - Provisión de condones femeninos

Anticoncepción - Provisión de anticonceptivos hormonales inyectables

Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de larga duración (DIU o implantes)

Anticoncepción - Ofertas de un método de anticoncepción de emergencia (píldoras o DIU)

Servicios de aborto seguro - Servicios seguros de interrupción de embarazo (aborto quirúrgico, por inducción médica o tratamiento para abortos incompletos)

Prueba y tratamiento de ITS - Por lo menos un método de tratamiento de ITS

Consejería y prueba de VIH - Pre-post consejería de VIH

Consejería y prueba de VIH - Prueba de laboratorio de estatus seropositivo de VIH y/o conteo de CD4

Servicios de ginecología - Examen pélvico manual

Servicios de ginecología - Examen de mama manual

Servicios de ginecología - Examen de Papanicolaou u otros métodos de revisión de cáncer cervical

Atención pre y post natal - Cuidado postnatal básico

Consejería y referencia de violencia basada en género - Detección de violencia basada en género u orientación sexual

Consejería y referencia de violencia basada en género - Consejería sobre Violencia de género

Consejería y referencia de violencia basada en género - Mecanismos de referencia clínica, psicosocial y a servicios de trabajo social para violencia basada en género

Atención pre y post natal - Cuidado prenatal básico

Sección accesibilidad - Existen lineamientos para:

Crear espacios físicos con estándares de SAJ

El establecimiento de horarios accesibles para gente joven

Informar a las personas jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos en las clínicas

Proveer materiales de información y comunicación basados en un enfoque de derechos, sin discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y con perspectiva de género

Documentos Fuente

Sección aceptabilidad - Existen lineamientos para:

Establecer servicios exclusivos o diferenciados para personas jóvenes

Asegurar la confidencialidad de las consultas y expedientes de salud de las personas jóvenes

Ofrecer información sobre métodos anticonceptivos para jóvenes

Asegurar el acceso a SSyR para menores sin necesidad de ir acompañados de una persona adulta o pareja

Asegurar que los servicios son focalizados y responden a las necesidades de las poblaciones jóvenes

Documentos Fuente
Detalle de evaluación

¿Existen recursos específicos asignados a Servicios de SSyR para adolescentes?

No

Documentos Fuente
Deficiente0% - 40%
Limitado41% - 55%
Puede Mejorar56% - 70%
Bien71% - 90%
Óptimo91% - 100%
  • Medida Prioritaria 37


    Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y salud reproductiva de calidad, tomando en consideración las necesidades específicas de hombres y mujeres, adolescentes y jóvenes, personas LGBT, personas mayores y personas con discapacidad, prestando particular atención a personas en condición de vulnerabilidad y personas que viven en zonas rurales y remotas y promoviendo la participación ciudadana en el seguimiento de los compromisos.

  • Medida Prioritaria 35


    Revisar la legislación, las normas y prácticas que restringen el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva, incluida la provisión de servicios integrales amigables en el caso de adolescentes y jóvenes, y asegurar el acceso a la información completa sobre todas las opciones de servicios disponibles para todas las personas sin discriminación de ningún tipo, para asegurar que se cumplan en nuestra región los más altos estándares internacionales de protección a los derechos humanos y libertades fundamentales.

  • Medida Prioritaria 14


    Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad.

  • Medida Prioritaria 12


    Implementar programas de salud sexual y salud reproductiva integrales, oportunos y de calidad para adolescentes y jóvenes, que incluyan servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables, con perspectiva de género, derechos humanos, intergeneracional e intercultural, y que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces, respetando el principio de confidencialidad y privacidad, para que adolescentes y jóvenes ejerzan sus derechos sexuales y derechos reproductivos, tengan una vida sexual responsable, placentera y saludable, eviten los embarazos tempranos y los no deseados, la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual; y tomen decisiones libres, informadas y responsables con relación a su vida sexual y reproductiva y al ejercicio de su orientación sexual.